Los colores dominantes, en su poco vistoso plumaje, son el rojo, el verde-oliva, el pardo o marrón, el negro y el blanco.[7] Tradicionalmente, la familia Formicariidae se había dividido en dos grupos: Ya desde 1969, Lowery y O'Neill,[8] sobre la base de características de plumaje, del esqueleto y medidas morfométricas revisaron la subfamilia Grallarinae con composición muy próxima a la actual, pero incluyendo al género Pittasoma.Con la exclusión del género Pittasoma de Formicariidae, y su inclusión en Conopophagidae,[10] Grallaria, Grallaricula, Myrmothera e Hylopezus conforman un clado monofilético bien definido y, como tal, agrupado en su propia familia Grallariidae.Estas revisiones taxonómicas fueron aprobadas en la Propuesta N° 235 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC)[13] De acuerdo a la clasificación propuesta por Ohlson et al (2013), así se ubica la presente familia:[1] Melanopareiidae Conopophagidae Thamnophilidae Grallariidae Rhinocryptidae Formicariidae: Formicarius; Chamaeza Scleruridae Dendrocolaptidae Xenopidae Furnariidae Parvorden TyrannidaSegún las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14] y Clements checklist/eBird v.2021,[5] la familia agrupa a los siguientes géneros y especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[3]