Conopophaga cucullata (protónimo)[3] El ponchito encapuchado,[4] ponchito cabecicastaño (en Venezuela) o tororoi cabecirrufo (en Colombia)[3] (Grallaricula cucullata), es una especie de ave paseriforme de la familia Grallariidae, perteneciente al género Grallaricula, anteriormente incluida en la familia Formicariidae.[9] Esta especie ha sido calificada como vulnerable, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población total, estimada en 2500 a 10000 individuos, y su área de distribución limitada a unos pocos locales dispersos, se encuentran en decadencia debido a la deforestación y la conversión para plantaciones y ganadería.Sin embargo, ha sido recientemente localizada en varios locales entre los antiguos sitios, y, si esta tendencia se confirma, no se calificaría más como vulnerable.[1] El ponchito encapuchado ocurre en áreas protegidas en Colombia como el parque nacional natural Cueva de los Guácharos (donde es numeroso), el Parque regional Ucumarí, el parque nacional natural Tatamá, el parque nacional natural Cordillera de los Picachos y el Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya; puede también ocurrir en el parque nacional Natural Farallones de Cali.[1] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.2, 2016)[10] y Clements Checklist v.2015,[11] se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[12]