Valle del Cauca

Se estableció como capital Cali y como primer gobernador fue nombrado Pablo Borrero Ayerbe.Se divide en dos cuarteles; el superior muestra un valle en sinople con su río, montañas en azul al fondo, dos palmas y cinco ciudades en oro.En la parte superior del escudo se encuentra, el sol que significa unidad, gracia, abundancia y riqueza, siendo a la vez un símbolo de libertad y de benevolencia.[9]​ El Valle del Río Cauca estuvo habitado durante la prehistoria por las tribus aborígenes de los "Gorrones", "Petecuy", "Bugas", "Aguales", "Iscuándes", "Noamanes", "Catios", "Calocotos", "Jamundíes", "Lilies", "Quinchas", "Quimbayas" " y "Los Yumbos".Las tribus asentadas en el valle basaban sus sociedades en la agricultura, la caza y la pesca; posiblemente no practicaban ningún culto religioso, pues no se tienen documentos históricos que den prueba de ello, además de no tener templos o imágenes que representaran manifestaciones religiosas; aunque en la Cultura Calima que agrupa a varias de esas culturas aborígenes de la época precolombina, su mitología contenía bestias que combinaban varios animales en un solo ser.La parte geológicamente más antigua es la cordillera Central, en la cual se encuentran rocas y sedimentos precámbricos y paleozoicos; hay dos islas de antigüedad precámbrica sobre las riberas del río Cauca, en los alrededores de Cali y Bugalagrande; la región del valle geográfico del río es mesozoica de origen volcánico.La cordillera Occidental está formada por rocas de origen mesozoico (cretácico-jurásico) y finalmente, la región entre la cordillera Occidental y la costa pacífica (cuaternaria) es de origen cenozoico terciario.La temperatura promedio de la región fluctúa entre los 23 y 24 °C, que corresponde al piso térmico cálido.El departamento está dividido en 42 municipios, con fines administrativos se agrupan geográfica y culturalmente en cinco regiones.[2]​ Más del 86% de la población vive en ciudades y cabeceras municipales.En el norte del departamento en los sectores montañosos pertenecientes a las cordilleras central y occidental hay influencia paisa.[21]​ En el periodo 2002-2009 la cobertura educativa ha tenido un incremento moderado, notándose más este en la educación secundaria y la educación media, los que se observan con crecimiento sostenido, ya que en la primaria y preescolar (transición) encontramos que su incremento ha sido más leve con leves subidas y recaídas en el mismo periodo.[14]​ El analfabetismo en el departamento ha sufrido un decremento importante del 5,3% al 4,5%, manifestándose un avance en la alfabetización mucho más marcado en la región rural (del 13.4% al 6.9%) y mostrando una leve perdida (0.1%) en la cabecera municipal.Los centros de educación superior privados se ubican principalmente en Cali y Palmira.[25]​ El Departamento contribuye de manera importante a la economía nacional.Según estadísticas del año 2005,[25]​ en lo agrícola el Valle contribuye con un 5.37% de la producción nacional, Antioquia (15,48%) o Cundinamarca (12,81%).La industria Vallecaucana contribuye en un 13,81% del valor agregado nacional, superado únicamente por Bogotá con un 25,39% y Antioquia con un 18,20%.En servicios de transporte el Valle tiene 12,52% del valor agregado nacional, superado por Bogotá con un 25,75%.En servicios financieros el Valle tiene un 9,75% del valor agregado nacional, luego están Bogotá (48,39%) y Antioquia (14,59%).El departamento es reconocido por su industria azucarera, la cual provee los mercados de Colombia y países cercanos.La vía panamericana atraviesa todo el departamento y lo conecta con varios países de América.[27]​ Culturalmente el departamento se divide en varias regiones, las cuales corresponden a procesos históricos influenciados en gran medida por su geografía.La región Pacífico está fuertemente influenciada por la significativa presencia de población afrocolombiana.Entre los artistas más destacados del Valle del Cauca se encuentran el pintor Ómar Rayo, Andrés Caicedo, Enrique Buenaventura, Gustavo Álvarez Gardeazábal, el novelista y poeta Jorge Isaacs, el escritor Eustaquio Palacios, Isaías Gamboa, Jotamario Arbeláez, los hermanos Hernando, Lucy Tejada, Jairo Varela, Edmundo Arias, Antonio María Valencia y el maestro Pedro Morales Pino.El Valle del Cauca fue históricamente una zona dedicada a la hacienda, pastoril y agrícola.Es desafortunado que en esta región, muchos de los edificios con valor arquitectónico e histórico han sido destruidos para sobreponer obras modernas sin valor artístico.En 1573 fue fundado en convento franciscano de Santa Catalina del Monte Sinaí.En El Salado, a 47 km de Cali en la vía al mar, se construye en 1770 la iglesia de El Salado con una torre mudéjar similar a la del convento franciscano en Cali, hoy en día únicamente la torre se conserva.Los orígenes de la cocina vallecaucana se desarrollaron en el centro del Valle, más concretamente en inmediaciones de Buga, municipios aledaños y grandes haciendas hasta llegar a Tuluá, Cartago y sus alrededores; el sur del departamento (Cali, Palmira), fue claramente influenciado por la cocina del Cauca Grande, que tuvo como centro a Popayán, e incluye la cocina vallecaucana ingredientes de la cocina del litoral Pacífico (Buenaventura).
noicon
Indígena de la cultura Calima con atuendo de oro. Museo del Oro Calima .
Relieve del Valle del Cauca.
Mapa geológico Valle del Cauca.
Zona de Valle o plana entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central cerca de Tuluá .
Zona plana cerca de La Unión .
Zona montañosa de la cordillera Occidental con predominio de selva húmeda en los Farallones de Cali .
Finca en zona montañosa de la cordillera Central en Sevilla .
Playa de Ladrilleros . Costas del Valle del Cauca sobre el océano Pacífico .
Isla de Malpelo.
Puesta de sol en Buenaventura , océano Pacífico.
El río Anchicayá nace en el occidente de Cali y desemboca en la bahía de Buenaventura.
El río Cauca a su paso por San Marcos, Yotoco .
Puente sobre el río Cauca entre Ansermanuevo y Cartago .
Vista del lago Calima .
Muestra de la población vallecaucana, Salsódromo de Cali.
Distribución de los GAGEM en el Valle del Cauca
Biblioteca Mario Carvajal , Universidad del Valle . Es considerada la principal institución de educación superior del suroccidente de Colombia . [ 22 ]
Entrada principal al campus de la Universidad del Pacífico , Buenaventura , Colombia
La caña de azúcar, un importante renglón en la economía vallecaucana.
Tras ser cortada la caña de azúcar , esta es llevada a los ingenios azucareros en largos remolques llamados trenes cañeros. Cerca a Ginebra .
El Águila , vista de las plantaciones de café ; una de las principales actividades económicas del norte del Valle del Cauca .
Autopista de la Ruta 25 entre Tuluá y Andalucía .
Museo Rayo en Roldanillo .
Catedral de Nuestra Señora del Rosario del Palmar, Palmira .
La lulada es una bebida típica del Valle del Cauca, especialmente de Cali , capital del departamento. [ 31 ]
Cholado en Jamundí , Valle del Cauca.