Alcalá (Valle del Cauca)

Este municipio, por sus afluentes hídricos, es conocido por su producción cafetera y sus prácticas de deportes extremos acuáticos.Este territorio está ubicado en la cuenca del río Cauca, su vertiente hídrica principal es el río La Vieja, pero también tiene las quebradas Los Ángeles, la que marca la frontera con Ulloa, Bellavista y San Felipe, la que marca frontera con Quindío.El casco urbano de Alcalá está localizado en las coordenadas geográficas 04º40’38’ ’ latitud norte y 75º47’15’ ’ longitud oeste.Marisancena les suministró alimentos, herramienta, materiales y tierra para que cada familia se instalara e hicieran su vivienda.Debido a su extenso nombre el caserío se popularizó como "La Balsa", conociéndose así hasta principios del siglo XX.Las viviendas eran hechas con tejados en palma seca, sostenidos con maderos gruesos, paredes en guadua y pisos en tierra.Así cuando se funda a Filandia en 1878, ya habían explotado sus guacas más de 500 guaqueros” (“La Guaquería en el Viejo Caldas” por Albeiro Valencia Llano).Todos fueron haciendo vivienda junto al camino real, y por eso la calle principal no es totalmente recta.Hoy día existe el samán y se ha convertido en símbolo de los alcalaínos.Su morfología urbana es la tradicional española donde se acomodaron los poderes público, civil y eclesiástico.Su principal fuerte económica es la agricultura, café, yuca, caña de azúcar, plátano y naranjas al igual que la ganadería.Desde Piedra de Moler hasta la vereda San Felipe, en la vía que comunica al Valle del Cauca con el Quindío, se puede degustar fritanga.
Bandera de Alcalá.
Escudo de Alcalá.