Sebastián de Marisancena

Heredó tierras que hoy ocupaban los actuales municipios de Ulloa y Alcalá y parte del área rural de Cartago.

[5]​ De esta relación matrimonial nacen cinco hijos, a saber: José Trinidad, Florentina, Francisco Ramón, Margarita Luisa de la Cruz y un párvulo que fallece en su temprana infancia.

[7]​ Colaboró en la reconstrucción del antiguo camino del Quindío que unía a Cartago con Ibagué; este paraje natural de selva y lluvioso, que separa al valle del Magdalena del valle del Cauca, conocido como camino, paso o trocha se configuró desde el principio de la conquista española como parte de una de las rutas que unía a Santafé con Popayán y Quito.

La Casa del Virrey contiene siete retratos de la familia Marisancena, quienes posaron para el retratista del siglo XIX, Joaquín Jaime Santibañez.

[8]​ Realizó su primer testamento en 1.822 y cuatro codicilos más, antes de su muerte en 1.833.

Escudo de la Casa del Virrey o Escudo de Marisancena.
Exterior de la Casa del Virrey.