Catalogada como "La Capital Vitivinícola de Colombia" esta ciudad a diferencia de la mayoría de las demás ciudades del Valle, cuenta con una agricultura altamente diversa, pues se cultiva en gran cantidad toda clase de frutas tropicales como la uva, la papaya, la maracuyá, el melón, la mora, el lulo, el cacao, el café, la guayaba, entre otros.Su diversidad agrícola le permitió su rápido desarrollo urbano teniendo una capacidad diferente a las otras localidades vallecaucanas pues su eje hortofrutícola no se centra en la caña de azúcar, cultivada en un 80% en todo el departamento.Los principales corregimientos de La Unión son: Quebradagrande, Córcega, El Lindero, La Aguada, La Despensa, San Luis , la campesina, Pájaro de oro.Los indios Gorrones, que prevalecían en la banda occidental del Río Cauca, desde Cali hasta Anserma, fueron los primeros moradores de La Unión, Valle.La Unión fue escenario de la protesta social más importante durante la colonia contra la autoridad española en el occidente del virreinato de la Nueva Granada, episodio conocido como el Levantamiento del Hato de Lemos en 1781.