El alférez real
El alférez real es una novela romántica y costumbrista escrita por Eustaquio Palacios, destacada dentro del género de la novela histórica colombiana.La novela, aparte de describir la vida en la ciudad a finales del siglo XVIII, trata principalmente del romance entre Daniel, un huérfano criado entre la clase pobre y que estudiando entre los franciscanos adquirió un gran conocimiento de latín y cultura clásica, e Inés de Lara y Portocarrero, quien al morir su padre quedó bajo la protección del Alférez Real.Las uniones son de gran importancia en la novela, ya que las diferencias socioeconómicas, y legales como la Real cédula de 1778,[2] juegan un papel importante dentro de la novela, impidiendo la unión y distanciando a sus protagonistas.El autor mismo menciona en la dedicatoria a Zenón Fabio Lemos que precede la novela, a Alejandro Dumas y Walter Scott, asegurando que tomó interés por la historia debido a este último.El autor habla de la esclavitud como un designio divino, y se justifica a través del propio Alférez Real, cuando este fue cuestionado por el padre Escovar, quien le dijo: