Grallaria guatimalensis

[1]​ La especie G. guatimalensis fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Florent Prévost y Marc Athanese Parfait Oeillet Des Murs en 1842 bajo el mismo nombre científico;[3]​ la localidad tipo atribuida es: «Guatemala».[11]​[5]​ El nombre genérico femenino «Grallaria» deriva del latín moderno «grallarius»: que camina sobre zancos; zancudo;[12]​ y el nombre de la especie «guatimalensis», se refiere a la localidad tipo de la especie: Guatemala.[13]​ Algunos autores consideran a la presente especie y Grallaria chtonia tan parecidas que deberían ser tratadas como conespecíficas.La subespecie binfordi dicha como parecida con ochraceiventris y a menudo tratada como sinónimo de esta, tiene listas verticales en el pecho y ha sido propuesta hasta como mereciendo el rango de especie plena, así como también lo ha sido la propia ochraceiventris.[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[15]​ se reconocen diez subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​
Grallaria guatimalensis princeps , ilustración de Keulemans en Biologia Centrali-Americana , 1902.