Polystictus pectoralis

[1]​ La conversión para agricultura, tales como plantaciones de Eucalyptus, soja o pastos para ganado, para productos agrícolas exportables (favorecidos por el gobierno) han tenido un impacto severo sobre el hábitat de esta especie en Brasil (Parker y Willis 1997), donde dos tercios del cerrado habían sido moderada o seriamente alterados hasta 1993 (Conservation International 1999), con la mayor destrucción habiendo ocurrido desde los años 1950s (Cavalcanti 1999).

[6]​ Es silencioso, el macho en exhibición da un «uí-uididrrr» quejoso, a veces en un vuelo corto y bajo.

[10]​ Por mucho tiempo fue considerada en un género separado Habrura; la relación con Polystictus superciliaris precisa de confirmación.

No hay registros de esta subespecie desde 1950, por lo que se la considera extinta (Collar y Wege 1995, Donegan 2004).

[1]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird[12]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Pachyramphus minimus = Polystictus pectoralis ; ilustración de John Gould , 1839.