[5] Esta especie es considerada bastante común y acepta una amplia gama de hábitats alto-andinos: sub-páramo a páramo abierto con árboles y arbustos dispersos, bosque nuboso alto, picos montañosos semi-áridos con árboles dispersos, en altitudes entre 2500 y 4300 m. Forrajea desde el nivel más bajo hasta las copas de los árboles.
Es un migrante altitudinal en la mayor parte de Colombia, descendiendo estacionalmente a menores elevaciones.
Los ejemplares machos son de color marrón metálico en su partes superiores, con una corona más oscura en la cabeza e irisaciones de color púrpura y cobrizo hacia la cola.
Las hembras son muy similares en cuanto a su plumaje, aunque no poseen las irisaciones en su parte superior.
[5][4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird [9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]