Presenta una lista superciliar gris, un parche blanco en el mentón; partes inferiores grisáceas, con el vientre blancuzco.
[7] La especie A. fuliginosa fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1843 bajo el nombre científico Synnalaxis (error) fuliginosus; la localidad tipo es: «Colombia = Bogotá».
[5] El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[8] y el nombre de la especie «fuliginosa», del latín moderno «fuliginosus»: cubierto de hollín.
[9] Esta especie, junto a Asthenes coryi, A. perijana, A. griseomurina, A. harterti, A. helleri, A. palpebralis y A. vilcabambae (incluyendo A. ayacuchensis), estuvo anteriormente separada en un género Schizoeaca, y algunas veces fueron todas consideradas conespecíficas, aunque los patrones de plumaje difieren en un grado no encontrado al nivel de especies dentro de Furnariidae; los datos genéticos indican que, más que formar un grupo monofilético, todos estos taxones están mezclados dentro de Asthenes.
[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist v.2019[13] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]