El pinchaflor ventrirrufo,[3] diglosa pechirrufa, picaflor pechirrufo o diglosa gloriosísima (Diglossa gloriosissima)[4][5] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Diglossa.
[1] Esta especie es muy localizada en sus hábitats naturales; el bosque enano y los matorrales húmedos o semihúmedos, cerca del borde del páramo, en altitudes entre los 3000 y 3800 m.[1] Hasta el año 2017, el pinchaflor ventrirrufo era calificado como amenazado de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); sin embargo, después de no haber sido observado por 40 años, ha sido redescubierto, con registros en varias nuevas localidades.
La mayoría del plumaje de las partes superiores, las alas, y la garganta, es negro brillante; el pecho y el vientre son de color castaño rojizo rufo.
[5] La especie D. gloriosissima fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1912 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Andes, a oeste de Popayán, 10 340 pies [c. 3150 m], Cauca, Colombia», el holotipo se encuentra depositado en el Museo Americano de Historia Natural bajo el número AMNH 110078.
Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Diglossa lafresnayii, y el par formado por ambas es hermano de Diglossa mystacalis.