Diglossa mystacalis

El pinchaflor bigotudo[3]​ o diglosa bigotuda (Diglossa mystacalis)[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Diglossa.

[5]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: bosques bajos, bordes de selvas húmedas montanas y matorrales de alta montaña, principalmente justo abajo de la línea de árboles, en altitudes entre 2500 y 4000 m.[5]​ La especie D. mystacalis fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Frédéric de Lafresnaye en 1846 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Yungas de La Paz, Bolivia».

[4]​ El nombre genérico femenino Diglossa proviene del griego «diglōssos» que significa de lengua doble, que habla dos idiomas; y el nombre de la especie «mystacalis» deriva del griego «mustax, mustakus»: mostacho, bigote.

[6]​ Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana del par formado por Diglossa lafresnayii y Diglossa gloriosissima.

[7]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[9]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]​

Diglossa pectoralis = Diglossa mystacalis pectoralis , ilustración de Smit en The Ibis , 1875.