Schiffornis major

Presenta una cantidad variable de color gris en la face, extenso en algunas aves, alcanzando la corona, y en otras completamente inexistente.

[5]​ Su dieta consiste de frutas e insectos, pero se conocen muy pocos detalles.

[4]​ La especie S. major fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Marc Athanase Parfait Œillet Des Murs en 1856 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Sarayacu, Perú».

[4]​ El nombre genérico femenino «Schiffornis» conmemora al biólogo alemán Moriz Schiff (1823-1896), y del griego «ornis, ornithos»: ave;[6]​ y el nombre de la especie «major», proviene del latín: mayor, grande.

[4]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist v.2017,[9]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​

Várzea del río Negro en el archipiélago de Anavilhanas, ejemplo de ambiente preferido de la especie.
Canto grabado en el río Napo , Sucumbios , Ecuador.
Schiffornis major , ilustración de Castelnau en Expédition dans les parties centrales de l'Amérique du Sud, de Rio de Janeiro à Lima et de Lima au Para , 1856.