Percnostola rufifrons

Algunos autores sostienen que se divide en más de una especie.

[6]​ La especie P. rufifrons fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Turdus rufifrons; la localidad tipo es «Cayena, Guayana francesa».

[4]​ El nombre genérico femenino «Percnostola» se comppne de las palabras del griego «perknos» que significa ‘de color oscuro’ y «stolē» que significa ‘vestido’; y el nombre de la especie «rufifrons», se compone de las palabras del latín «rufus» que significa ‘rojo’, ‘rufo’, y «frons, frontis» que significa ‘frente’, en referencia al plumaje de la hembra.

[9]​ El Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) considera a las subespecies minor y subcristata como especies separadas.

[10]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird,[12]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Thamnophilus caesius sinónimo de Percnostola rufifrons , macho adelante, hembra atrás, ilustración de Wolf en Proceedings of the Zoological Society of London , 1855.
Percnostola rufifrons subcristata en Presidente Figueiredo , Amazonas , Brasil.