Percnostola

[4]​ El nombre genérico femenino «Percnostola» se comppne de las palabras del griego «perknos» que significa ‘de color oscuro’ y «stolē» que significa ‘vestido’.[5]​ Las aves de este género son dos hormigueros típicos, midiendo entre 14,5 y 15 cm de longitud, con cobertoras alares franjeadas (no punteadas) encontradas en las selvas amazónicas.[6]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist/eBird,[7]​[3]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]​ Las especies Myrmelastes schistaceus, Myrmelastes leucostigma y Myrmelastes caurensis hicieron parte anteriormente de este género bajo los nombre Percnostola schistacea, P. leucostigma y P. caurensis, pero fueron reasignadas iniclamente al género Schistocichlay posteriormente, con base en los estudios genéticos de Isler et al.[9]​ Estudios taxonómicos recientes indicaban claramente que la especie Percnostola lophotes estaba más cercana al género Myrmoborus.2013 y anteriores, también sugieren que el presente género hace parte de un gran clado que tiene a Myrmeciza longipes en la base y está integrado por los géneros Pyriglena, Myrmoborus, Gymnocichla, Akletos y Hafferia (probablemente también Rhopornis, aunque no incluido en el estudio); a este complejo grupo lo denominaron «clado longipes», dentro de una tribu Pyriglenini.