Stilpnia nigrocincta

[5]​ Es nativa del norte, oeste y sur de la cuenca amazónica en Sudamérica.

[1]​ Esta especie es considerada de poco común a localmente bastente común en sus hábitats naturales: el dosel, los bordes y clareras adyacentes, de selvas húmedas de baja altitud, hasta los 1000 m.[6]​ La especie S. nigrocincta fue descrita por primera vez por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1838 bajo el nombre científico Aglaia nigro-cincta; su localidad tipo es incierta, se asume: «noreste de Perú».

[8]​ La presente especie, junto a un grupo numeroso de trece otras especies, fueron tradicionalmente incluidas en un amplio género Tangara,[9]​ hasta que varias estudios genéticos de la familia Thraupidae[10]​[11]​ permitieron comprobar que formaban un clado separado del aquel género por lo que se propuso su separación en un nuevo género Stilpnia.

[13]​ Otras clasificaciones como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) optaron por mantener el género Tangara más ampliamente definido, con lo cual la presente especie conserva su nombre anterior: Tangara nigrocincta.

[9]​ Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Stilpnia cyanicollis y el par formado por ambas es hermano de Stilpnia larvata.

Aglaia wilsonii = Stilpnia nigrocincta , ilustración en Des Murs Iconographie ornithologique , 1849.