[5] Esta especie es considerada generalmente común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas húmedas montanas y también de baja altitud y bosques secundarios altamente degradados,[1] principalmente por debajo de los 2000 m.[6] La especie Z. chrysops fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1859 bajo el nombre científico Tyrannulus chrysops; la localidad tipo es: «Zamora, Zamora-Chinchipe, Ecuador».
[3] El nombre genérico masculino «Zimmerius» conmemora al ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer (1889-1957); y el nombre de la especie «chrysops», se compone de las palabras del griego «khrusos» que significa ‘oro’, y «ōps» que significa ‘cara’.
Anteriormente fue tratada como conespecífica con Zimmerius viridiflavus, pero son separadas con base en el plumaje y la vocalización.
[12] El Congreso Ornitológico Internacional (IOC) las considera tres especies separadas: Z. chrysops, Z. flavidifrons y Z.
Según la clasificación Clements Checklist/eBird[14] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]