[6] Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas húmedas montanas en altitudes entre 1000 y 2500 m.[7] La especie Z. viridiflavus fue descrita por primera vez por el ornitólogo suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el nombre científico Elaenia viridiflava; su localidad tipo es: «Perú, restringido posteriormente para Tulumayo, Junín».[3] El nombre genérico masculino «Zimmerius» conmemora al ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer (1889-1957); y el nombre de la especie «viridiflavus», se compone de las palabras del latín «viridis» que significa ‘verde’, y «flavus» que significa ‘amarillo’.[9] Con base en los estudios moleculares de Rheindt et al.[11] Las clasificaciones Aves del Mundo (HBW)[12] y del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] la tratan como especie separada: el mosquerito de Loja (Zimmerius flavidifrons).[13] Según la clasificación Clements Checklist/eBird[14] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]