Busca alimento desde los estratos medios del bosque al dosel; trepa a lo largo de ramas con musgos y hacia arriba de los troncos, utilizando su cola como soporte.
[8] Construye con musgo un nido es forma de bola, con una entrada lateral, colocado bajo una rama o una roca.
[6] La especie M. squamiger fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838 bajo el nombre científico Anabates squamiger; su localidad tipo es: «Ayopaya, Cochabamba, Bolivia».
[6] El nombre genérico masculino «Margarornis» deriva del griego «margaron»: perla y «ornis, ornithos»: pájaro, ave, significando «pájaro perlado»;[10] y el nombre de la especie «squamiger», proviene del latín «squama»: escama, «gerere»: cargar, sigmificando «que tiene escamas».
[6] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist v.2018,[13] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]