[5] Por otro lado, algunos autores sostienen que la presente en realidad se trata de múltiples especies separadas.
[10] El canto es una serie rápida de notas silbadas y campanilladas, que caen en tono hacia el final, por ejemplo, «tiutiutiutiutiutiu-tutu-tu-tu».
[12] Hasta recientemente la presente especie era considerada conespecífica con Dendrocolaptes sanctithomae, pero fueron separada con base en diferencias de vocalización, comportamentales y morfológicas.
La clasificación Aves del Mundo (HBW) no reconoce la subespecie ridgwayi y la incluye en concolor.
Las aves del este de Perú mostrando las características de polyzonus pueden apenas reflejar una hibridación entre radiolatus y juruanus, el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] no considera a polyzonus como válida y la incluye en juruanus.
[14] El Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) pasó a reconocer todas las especies separadas como válidas, lo que no fue adoptado por las principales clasificaciones.
[15] Según la clasificación Clements Checklist/eBird v.2019,[16] se reconocen ocho subespecies, con su correspondiente distribución geográfica,[5][4] y con el nombre común adoptado por el CBRO (en traducción libre):[15]