Myiozetetes luteiventris
Sclater, 1858)[3] El bienteveo pechioscuro[4] (Myiozetetes luteiventris), también denominado benteveo crestado, sirirí pechirrayado o suelda pechioscuro (en Colombia), tirano pechioscuro o mosquero pechioscuro (en Ecuador), pispirillo cresta anaranjada (en Venezuela) o mosquero de pecho oscuro (en Perú),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Myiozetetes.[6] La especie M. luteiventris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1858 bajo el nombre científico Elaenia luteiventris; su localidad tipo es: «río Napo, Ecuador».[3] El nombre genérico masculino «Myiozetetes» se compone de las palabras del griego «muia, muias» que significa ‘mosca’, y «zētētēs» que significa ‘perseguidor’; y el nombre de la especie «luteiventris», se compone de las palabras del latín «luteis» que significa ‘amarillo azafrán’, y «ventris, venter» que significa ‘vientre’.Los datos genéticos indican fuertemente que la presente especie es hermana de Myiozetetes granadensis y ambas forman un clado con el par formado por Myiozetetes cayanensis y M. similis.[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird[9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]