[3] Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
[1] Vive en campos semiabiertos, mesetas y áreas pedregosas o rupestres,[4] hasta los 2.500 metros de altitud.
En la hembra la banda alar es de color leonado a canela y no se presenta la punta blancuzca en las rectrices exteriores.
El álula y en el borde de las alas cobertoras del ala son blancas.
Las alas primarias y secundarias poseen una banda blanca hasta la mitad de su extensión.
[6] Similares a los adultos pero más completa su coloración sin tanta líneas o marca con variaciones de café.
Dichos intentos ocurren siempre bajo el cuidado de un adulto (no se especifica el género).
[9] De hábitos nocturnos, al atardecer entra en actividad para busca cazar en el aire insectos voladores, que constituyen su principal alimento.
La hembra pone dos huevos color terroso blancuzco, ovalados con los dos polos iguales; a veces con pequeñas pintas oscuras, de 28 por 20 mm.
Por lo tanto los huevos son depositado en hendiduras o supresiones del suelo que crean los adultos.
En cada puesta ponen entre 1 a 2 huevos que pueden ser de coloración ocre, rosados o blancos todo con manchas cafés.