El plumaje del macho es negro brillante; el de la hembra es verde oscuro en las partes superiores, garganta y pecho, volviéndose verde amarillento en el resto de las partes inferiores.Son muy calladas y las exhibiciones que realizan son mínimas (si en realidad realizan alguna), diferente de otros miembros de la familia.[6] La especie X. atronitens fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1847 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Guyana».[4] El nombre genérico femenino «Xenopipo» se compone de la palabra del griego «xenos» que significa ‘extraño’, y del latín «pipō» que designa a un ‘pica-palo’ o ‘carpintero’, pero Cabanis igualó este término a «pipra», ave no identificada; y el nombre de la especie «atronitens», se compone de las palabras del latín «ater» que significa ‘negro’, y «nitens» que significa ‘brillante’.[8] La relación de hermana con Xenopipo uniformis está fuertemente soportada por los análisis genéticos recientes.