Oxypogon lindenii

[5]​ Esta especie es considerada muy común en sus hábitats naturales: los páramos abiertos húmedos con vegetación de frailejones Espeletia, algunas veces en los bordes de bosques de queñoa Polylepis; las hembras ocurren con más frecuencia en las gargantas montañosas, mientras los machos parecen restringirse más a laderas abiertas.

Franja blanca alrededor del cuello y la nuca.

Dorso verde oliva bronceado a pardusco; vientre marrón obscuro con escamas claras difusas.

[1]​ La especie O. lindenii fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Émile Parzudaki en 1845 bajo el nombre científico Ornysmia lindenii; su localidad tipo es: «estado de Mérida, Venezuela».

[4]​ El nombre genérico masculino «Oxypogon» es una combinación de las palabras del griego «oxus» que significa ‘agudo, pontudo’, y «pōgōn» que significa ‘barba’; y el nombre de la especie «lindenii» conmemora al botánico y recolector luxemburgués Jean Jules Linden (1817–1898).

Parque nacional Sierra Nevada , en Mérida, ejemplo de hábitat de la especie.
Oxypogon lindenii , ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 3, 1861.