[4] El nombre genérico femenino «Chiroxiphia» se compone de las palabras del griego «kheir» o «kheiros» que significa ‘mano’ (en referencia al ala) y «xiphos» que significa ‘espada’, ‘sable’; y el nombre de la especie «pareola», en latín es un diminutivo del género Parus.[7] Alguns veces ha sido tratada como conespecífica con Chiroxiphia linearis y C. lanceolata.Anteriormente incluía a Chiroxiphia boliviana como subespecie, pero fue demostrado recientemente que difieren en la ecología y vocalización.(2018) sugieren que las subespecies C. pareola regina, del suroeste de la Amazonia, cuyo macho tiene la cabeza amarilla y no roja, y C. pareola napensis del noroccidente de la Amazonia sean tratadas como especies separadas Chiroxiphia regina y Chiroxiphia napensis respectivamente.[10] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird,[12] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
Pipra pareola
, ilustración de
Swainson
en
A selection of the birds of Brazil and Mexico
, 1841.
Chiroxiphia pareola regina
, macho, en Careiro, Amazonas, Brasil.