Los ejemplares inmaduros requieren de tres a cuatro años para adquirir el plumaje definitivo de adulto; al año tienen la coronilla roja, la cara fusca y las timoneras centrales más o menos alargadas.Los especímenes juveniles son similares a la hembra adulta, pero con el abdomen algo más claro.[6] Al igual que otros, estos pájaros comen insectos y bayas.Desde estaciones separadas cerca de 30 cm, dos machos (un dominante (alfa) y un subordinado (beta)) realizan saltos en revoloteo, dirigiendo directamente hacia arriba para caer nuevamente en el mismo punto; a medida que aumente el “tempo” del baile, los saltos se vuelven más bajos.En esta danza llamada “el baile de la carreta”, que realizan generalmente cuando hay una hembra en su presencia, cada macho a su turno revolotea hacia arriba y atrás para aterrizar en el punto en que su compañero acaba de dejar libre arrastrándose hacia adelante.El éxito del apareamiento está correlacionado con el porcentaje, duración o persistencia del despliegue de cortejo; esto sugiere que la selección sexual influencia la cantidad de despliegues efectuados por los machos.Si este despliegue es exitoso, sobreviene la copulación y la hembra se retira sola para criar los pichones.Estos llamados han sido fonéticamente descritos como «toleido»; «uit»; «oung»; «nyanyaounh»; «bazz-uiint»; «tiamuu»; «uiit»; «waanh»; «dududu»; «tudlilu/tuhuiiko/federico»; «juiuo»; «chitter».[5] La especie C. linearis fue descrita por primera vez por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte en 1838 bajo el nombre científico Pipra linearis; la localidad tipo tipo dada fue: «México», restringido posteriormente para «Santa Efigenia, Oaxaca».