Chrysolampis mosquitus

[8]​ Esta especie es considerada un residente común en sus hábitats naturales: las formaciones vegetales tipo sabana, incluyendo campos rupestres) y sus bordes, desde el nivel del mar hasta estribaciones áridas arbustivas a 1700 m de altitud, migrantes pueden ser vistos hasta en islas fluviales.Forrajea desde muy bajo hasta las copas de los árboles en los claros, campo abierto, jardines y áareas cultivadas.Es más numeroso hasta los 500 m; aves a mayores altitudes son generalmente no reproductivos.[7]​ La hembra pone dos huevos en un pequeño nido con forma de cáliz, construido entre uno y cuatro metros del suelo.[5]​ El género Chrysolampis fue propuesto por el ornitólogo alemán Friedrich Boie en 1831,[2]​ y Trochilus mosquitus fue subsecuentemente designada como la especie tipo.
Chrysolampis mosquitus , ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds vol. 4, 1861.