El colibrí colipinto ecuatoriano[3] (Phlogophilus hemileucurus), también denominado colipinto ecuatoriano (en Ecuador), colibrí ecuatoriano (en Colombia), cola-pintada ecuatoriano (en Perú) o colibrí serrano blanco, [4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (los colibríes), una de las dos pertenecientes al género Phlogophilus.
[5] Esta especie es considerada común, pero de distribución fragmentada, en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas y crecimientos secundarios de estribaciones andinas en altitudes entre 500 y 1200m.
[5] El colibrí colipinto ecuatoriano había sido calificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) principalmente debido a su zona de distribución restringida; sin embargo, en nueva evaluación realizada en 2022 se lo calificó como «preocupación menor».
[1] La especie P. hemileucurus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1860 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «márgenes del río Napo, Ecuador».
[4] El nombre genérico femenino «Phlogophilus» se compone de las palabras del griego «phlox» que significa ‘destello de luz’, y «philos» que significa ‘que ama’; y el nombre de la especie «hemileucurus», se compone de las palabras del griego «hēmi» que significa ‘medio, pequeño’, «leukos» que significa ‘blanco’ y «oura» que significa ‘cola’.