Los machos tienen el plumaje totalmente negro, a excepción de una pequeña mancha blanca en las alas, mientras que las hembras son de color pardo grisáceo.
La especie S. crassirotris fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Loxia crassirotris; sin localidad tipo definida, se asume: «Cayena, Guayana Francesa».
[8] La presente especie, junto a otras cinco, estuvo tradicionalmente incluida en el género Oryzoborus, hasta que los estudios filogenéticos de Mason & Burns (2013)[9] demostraron que estas especies y también Dolospingus fringilloides se encontraban embutidas dentro del género Sporophila.
[10] Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes demostraron que la presente especie es hermana de Sporophila atrirostris y el par formado por ambas es hermano del par formado por S. maximiliani y S.
[11] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist/eBird v.2019[13] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[13]