Sporophila
Las especies anteriormente incluidas en Oryzoborus se caracterizan por sus picos muy robustos, por ser mayores, los machos casi enteramente negros y las hembras pardas.Tal vez en ningún otro género de aves neotropicales haya tantos taxones tratados como especies plenas que se sospecha representen individuos aberrantes o híbridos.[15] Durante décadas colocado en la familia Emberizidae, el presente género, Oryzoborus y Dolospingus fueron transferidos para Thraupidae con base en diversos estudios genéticos, citando Burns et al.[20] Las especies Sporophila angolensis, S. atrirostris, S. crassirostris, S. funerea, S. maximiliani y S. nuttingi, estuvieron tradicionalmente incluidas en el género Oryzoborus, y la especie Sporophila fringilloides en un género monotípico Dolospingus, hasta que los estudios filogenéticos de Mason & Burns (2013)[21] demostraron que estas especies se encontraban embutidas y mezcladas dentro del género Sporophila.(2014) comprueban fuertemente la monofilia del presente género, cuando incluyendo a los entonces Oryzoborus y Dolospingus, como sugerido por Mason & Burns (2013), por lo que los autores rescataron el nombre de la subfamilia Sporophilinae propuesto por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1901, para caracterizar a este clado, ahora con un único género.[23] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[24] y Clements Checklist/eBird,[11] el género agrupa a las siguientes especies, con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[12] la secuencia es la aprobada por el SACC en la Propuesta N° 605.