Lathrotriccus euleri

[3]​ Se distribuye por una inmensa área a oriente de la cordillera de los Andes al este hasta el litoral Atlántico, al sur hasta el centro este de Argentina y Uruguay, incluyendo Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil (ausente o muy escaso al norte del río Amazonas), apenas localmente en Guyana, Surinam y Guayana Francesa; así como en Trinidad y en las Antillas Menores (aparentemente extinguido en Granada, donde no se le encuentra desde 1950).

[5]​ Esta especie, ampliamente diseminada, es considerada localmente común (principalmente hacia el sur) en sus hábitats naturales: los estratos medio y bajo de bosques húmedos, crecimientos secundarios y sus bordes, donde se mantiene poco visible, por lo menos hasta los 1500 m de altitud.

[9]​ Discreto, posa erecto entre la vegetación del sotobosque y da vuelos cortos entre el follaje, volviendo a encaramarse.

[3]​ El nombre genérico masculino «Lathrotriccus» se compone de las palabras del griego «lathraios, lathrios» que significa ‘secreto’, y « τρικκος trikkos» un pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «euleri» conmemora al ornitólogo aficionado suizo residente en Brasil Carl Hieronymus Euler (1834–1901).

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14]​ y Clements Checklist/eBird[15]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Canto grabado en Orellana , Ecuador.