Tangara mexicana

[7]​ La especie T. mexicana fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1766 bajo el nombre científico Tanagra mexicana; su localidad tipo es: «México, error, se asume Cayena, Guayana Francesa».

[8]​ Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Tangara inornata.

[9]​ Las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) así como el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO)[10]​ consideran a la subespecie T. mexicana brasiliensis, aislada en el este de Brasil, como una especie separada, la tangara ventriblanca Tangara brasiliensis,[11]​ con base en significativas diferencias de plumaje.

[5]​ La separación fue seguida recientemente por otras clasificaciones, como el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements checklist/eBird.

[13]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist/eBird[13]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​ La forma descrita T. boliviana lateralis Todd, 19922 se considera inválida.