Hylophylax naevioides

Conopophaga naevioïdes (protónimo)[3]​ El hormiguero moteado[4]​ (en Honduras y Costa Rica) (Hylophylax naevioides), también denominado hormiguero collarejo (en Panamá y Colombia) u hormiguerito moteado (en Nicaragua),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Hylophylax.

Las alas son negruzcas, con la punta de las coberteras alares y secundarias color canela rufo.

La hembra muestra la mayor parte de la cabeza castaño oliváceo; el dorso rufo más opaco; la garganta blanco opaco, y el pecho está atravesado por una faja borrosa grisácea y ante; los flancos sn gris parduzco extendido; la mandíbula es gris.

[9]​ La especie H. naevioides fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1847 bajo el nombre científico Conopophaga naevioïdes; localidad tipo «sin localidad = Ciudad de Panamá, Panamá.»[5]​ El nombre genérico masculino «Hylophylax» se compone de las palabras griegas «ὑλη hulē»: bosque, selva, y «φυλαξ phulax, φυλακος phulakos»: guardián, centinela; significando «guardián del bosque»;[10]​ y el nombre de la especie «naevioides», se compone de las palabras del latín «naevius, naevus»: punteado, manchado y «oidēs»: se parece; significando «que se parece a la especie Pipra naevia».

[5]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.3, 2017)[13]​ y Clements Checklist v.2017,[14]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​