Diglossa sittoides

El pinchaflor ferrugíneo[4]​ (Diglossa sittoides), también denominado diglosa payador, payador o payador canela (en Argentina), picaflor canela o diglosa canela (en Colombia), roba néctar payador (en Venezuela), pincha-flor de pecho canela (en Perú) o pinchaflor pechicanelo (en Ecuador),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Diglossa.

[1]​[5]​ Esta especie es considerada poco común y bastante local en sus hábitat naturales: áreas arbustivas, bosques montanos ralos, jardines, tanto en regiones húmedas como áridas, pero básicamente no es un pinchaflor forestal.

[5]​ La especie D. sittoides fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838 bajo el nombre científico «Serrirostrum sittoides»; su localidad tipo es: «Vallegrande, Bolivia».

[3]​ El nombre genérico femenino Diglossa proviene del griego «diglōssos» que significa de lengua doble, que habla dos idiomas; y el nombre de la especie «sittoides» es una combinación del género Sitta (los trepadores del Viejo Mundo) y de la palabra griega «oidēs»: que se parece.

[7]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[9]​ se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]​

Hembra, robando néctar de una flor del Abutilon . Se alimentan principalmente del néctar de flores. Para acceder al néctar tienen un pico adaptado que utilizan para perforar la base de las flores. En Bogotá, Colombia.
Serrirostrum sittoides , ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique méridionale , 1847.