Diglossa baritula

El macho es bicolor: gris azulado en el dorso y canela en la zona ventral.

La hembra también tiene las partes ventrales color canela, pero las dorsales son marrón opaco, con matices olivas en la espalda.

La especie D. baritula fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Georg Wagler en 1832 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «México».

[7]​ Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Diglossa plumbea, y el par formado por ambas es hermano de Diglossa sittoides.

[8]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[10]​

Bosque de pino-encino en Chimaltenango , Guatemala, ejemplo de hábitat de la especie.
Diglossa baritula , hembra (arriba) y macho (abajo), ilustración en The genera of birds , 1849.