Myiarchus cephalotes

El copetón montañero[3]​ (Myiarchus cephalotes), también denominado atrapamoscas montañero (en Colombia), atrapamoscas montañero juí (en Venezuela), copetón filipálido (en Ecuador), copetón de filos pálidos (en Perú) o atrapamoscas de dorsos pálidos,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Myiarchus.

[5]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques montanos y claros adyacentes, mayormente en altitudes entre 1100 y 2400 m.[6]​ La especie M. cephalotes fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1880 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Paltaypampa y Ropaybamba, centro de Perú, y Tambillo, norte de Perú».

[4]​ El nombre genérico masculino «Myiarchus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «αρχος arkhos» que significa ‘jefe’; y el nombre de la especie «cephalotes», se compone de las palabras del griego «kephalē» que significa ‘cabeza’, y «otēs» que significa ‘que pertencece a’.

[7]​ Las relaciones de la presente especie dentro del género no son claras, tal vez sea hermana de Myiarchus ferox y Myiarchus phaeocephalus.

[4]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird[9]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​