Myiarchus phaeocephalus

Se distribuye por la pendiente del Pacífico desde el noroeste de Ecuador hacia el sur hasta el noroeste de Perú, donde se interioriza por el alto valle del río Marañón.

[5]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: los bosques caducifolios, matorrales áridos y clareras, desde el nivel del mar hasta los 1100m de altitud.

[6]​ La especie M. phaeocephalus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1860 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Babahoyo, Ecuador».

[4]​ El nombre genérico masculino «Myiarchus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «αρχος arkhos» que significa ‘jefe’; y el nombre de la especie «phaeocephalus», se compone de las palabras del griego «phaios» que significa ‘marrón’, ‘moreno’ y «kephalos» que significa ‘de cabeza’.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird[9]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​