Spinus psaltria

En esta familia se ubican los pinzones, jilgueritos, eufonías y parientes[4]​.

Su hábitat preferido son los árboles y arbustos con excepción de los del bosque denso o la selva; es frecuente encontrarlo cerca de casas y dondequiera que haya cardos.

[6]​ Las hembras y ejemplares juveniles tienen las parte superiores de color gris oliváceo y las inferiores amarillentas, más pálidas en los ejemplares jóvenes; presentan apenas una estrecha franja blanca en las alas, pocas marcas blancas y muy poco o nada de blanco en la cola.

Su canto es un trino o gorjeo prolongado, similar al del jilguero norteamericano,[9]​ a menudo incorporando las imitaciones de otras especies.

Los machos jóvenes mudan más plumas de vuelo que las hembras cuando pasan a plumaje adulto.

En el oriente del meridiano 106° W, los pájaros mudan completamente antes de la reproducción y después reemplazan una cantidad de plumas, en tanto que la muda postjuvenil no presenta diferencias entre sexos.

[11]​ Esta especie parece ser la que más se ha extendido de la radiación evolutiva mesoamericana del género Spinus.

[12]​ Esta ave en Venezuela es particularmente popular, al punto que en este país se emplea una expresión típica que reza "yo te aviso chirulí" (frase irónica para desmentir o negar un argumento).

Macho de C. psaltria en Borrego Springs ( California ).
Hembra.