Heliangelus mavors

También habita en ambientes bastante secos con crecimientos secundarios escasos.Las partes superiores son de color verde brillante; anillo ocular oscuro; en la garganta el macho exhibe un babero de notorio color anaranjado brillante, con borde negro a ambos lados de la cara y el cuello y por debajo, con una banda color ante; presenta una mancha verdosa en el pecho y el resto de las partes inferiores son amarillentas; los flancos tienen manchas verdes; las alas con primarias negruzcas; la cola es de color verde bronceado con puntas claras.La hembra presenta garganta amarillenta moteada de castaño rufo.[6]​ La especie H. mavors fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1848 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «cordilleras de Venezuela y Colombia».[4]​ El nombre genérico masculino «Heliangelus» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «angelos» que significa ‘ángel’; y el nombre de la especie «mavors», en la Mitología romana «Mavors» es Marte, el dios de la guerra.
Heliangelus mavors , ilustración de Richter en Proceedings of the Zoological Society of London , 1848.