[5] Esta especie puede ser escasa o localmente común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas húmedas, crecimientos secundarios altos, ambientes semi-abiertos, como plantaciones de café y claros alrbustivos.
Generalmente permanece alto en los árboles pero baja hasta el nivel de los arbustos en los bordes y en los claros.
Prefere colinas y laderas de montañas aunque desciende a tierras bajas adyacentes ocasionalmente o estacionalmente.
Se lo puede encontrar típicamente en la hojarasca alta de la selva tropical, crecimientos segundarios de altura media y en cafetales, aunque se alimentan también a niveles inferiores, en los bordes y claros.
La especie C. delphinae fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1839 bajo el nombre científico Ornismya delphinae; no fue dada localidad tipo y subsecuentemente se asigna «Santa Fe de Bogotá, Colombia».