Thamnophilus unicolor

Esta especie es poco común en el sotobosque de selvas montanas, principalmente ente los 700 y los 2200 m de altitud.

La localidad tipo fue «Pallatanga, Chimborazo, Ecuador.»[4]​ El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[6]​ y el nombre de la especie «unicolor», del latín: liso, uniforme, de un único color.

[7]​ Es pariente próxima a Thamnophilus caerulescens, estas dos especies, junto a T. aethiops y T. aroyae, forman un clado bien fundamentado; antes era considerada próxima a T. amazonicus, pero tal relación parece ahora sin fundamento.

Las subespecies precisan ser re-examinadas, grandior puede intergradar con la nominal en el suroeste de Colombia.

[4]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[8]​ y Clements Checklist v.2016,[9]​ se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​