Thamnophilus aethiops

Se distribuye principalmente en la cuenca del Amazonas de Brasil, Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia, con poblaciones disjuntas en las estribaciones montañosas del este Ecuador y norte de Perú, y del litoral noreste de Brasil.

[4]​ El nombre genérico «Thamnophilus» se compone de las palabras del griego «thamnos» que significa ‘arbusto’ y «philos» que significa ‘amante’; y el nombre de la especie «aethiops» proviene del griego «aithiops» y significa ‘etíope’, ‘negro’, ‘ennegrecido’.

[7]​ Está hermanada con Thamnophilus aroyae, estas dos especies, junto a T. unicolor y T. caerulescens, forman un clado bien fundamentado.

Un cierto número de subespecies diagnosticables, separadas geográficamente por los ríos amazónicos, pueden ser especies plenas.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist,[9]​ se reconocen diez subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Thamnophilus aethiops incertus , macho y hembra, ilustración de Smit , para The Ibis , Serie 3, Volumen 3, 1873.