Empidonax virescens

Los tordos cabecicafé (Molothrus ater) ponen sus huevos en los nidos de estas aves en algunas áreas.

Sin embargo, sólo el 16% de los tordos llegan a la juventud en los nidos del mosquero verde exitosamente.

El mosquero verde es un excelente volador, es muy ágil, puede mantenerse en el aire, e incluso puede volar hacia atrás.

Curiosamente, no hay información científica sobre los saltos o el caminar de esta ave.

Fue descrito por primera vez como Muscicapa querula por el naturalista estadounidense Alexander Wilson en 1810, pero el nombre estaba pre-ocupado y fue substituido por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1818 bajo el nombre científico Platyrhynchos virescens;[4]​ su localidad tipo es: «cerca de Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.»[3]​ El nombre genérico masculino «Empidonax» se compone de las palabras del griego «empis, empidos» que significa ‘mosquito’, ‘jején’, y «anax, anaktos» que significa ‘señor’; y el nombre de la especie «virescens», en latín significa ‘verdoso’.

Canto grabado en Esmeraldas , Ecuador.