Debido a todas estas variables, se hace necesaria una amplia y detallada investigación sobre su taxonomía.
Los sexos son similares, pero las aves jóvenes tienen una corona canela con flecos y ojos marrones.
[5] Es un ave obstinada e inconspicua que se encarama erecta en varios niveles, pero principalmente bien arriba del suelo.
[6] Cazan insectos y arácnidos, aprovechando a veces las presas que escapan de las hormigas.
La especie A. spadiceus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Muscicapa spadicea; su localidad tipo es: «Cayena, Guayana Francesa».
Las doce subespecies que se reconocen a través de su enorme distribución presentan diferencias substanciales de plumaje, que van desde aves con la cabeza, pecho y manto verde oliva a otras con partes superiores rufas.
Aparte de estas diferencias, la especie es polimórfica, con morfos grises y rufos ya descritos.
[3] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird[10] se reconocen doce subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]