Myrmothera fulviventris

[10]​ Anteriormente fue considerada conespecífica con Myrmothera dives, pero difieren en vocalización y plumaje.

Posiblemente sea conespecífica con Myrmothera berlepschi, cujas vocalizaciones son similares.

(2019) de los tororoíes de los géneros Hylopezus y Myrmothera indicó que Hylopezus, como definido, era parafilético con respecto a Myrmothera y a Grallaricula.

Por lo tanto, se propuso la transferencia de las tres especies para el género Myrmothera.

[11]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist/eBird,[13]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[8]​

Grallaria fulviventris ; ilustración de Smit , en Catalogue of the birds in the British Museum , 1890.