Grallaria berlepschi (protónimo)[2] Hylopezus berlepschi (Hellmayr, 1903)[3] El tororoí amazónico[4] (en Perú) o chululú amazónico (Myrmothera berlepschi),[5] es una especie de ave paseriforme de la familia Grallariidae perteneciente al género Myrmothera, anteriormente incluido en el género Hylopezus[3] y también en la familia Formicariidae.
La especie M. berlepschi fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr en 1903 bajo el nombre científico Grallaria berlepschi; la localidad tipo es «Engenho do Gama, río Guaporé, Mato Grosso, Brasil».
[2] El nombre genérico femenino «Myrmothera» se compone de las palabras del griego «murmos» que significa ‘hormiga’, y «thēras» que significa ‘cazador’; y el nombre de la especie «berlepschi», conmemora al ortitólogo alemán Hans von Berlepsch (1850–1915).
Por lo tanto, se propuso la transferencia de las tres especies para el género Myrmothera.
[11] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist/eBird,[13] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[8]