Xenops minutus

Presenta una banda beige sobre las alas que son de color marrón oscuro.

Se mueve en todas direcciones por el tronco como los agateadores, aunque no usa su cola para apoyarse.

[4]​[11]​ Adicionalmente, y ya excluyendo la subespecie nominal, la combinación de los mismos análisis moleculares y las evidencias vocales indican fuertes diferencias entre el clado noroeste («grupo mexicanus», denominado picolezna liso noroccidental) y el clado sureste («grupo genibarbis», denominado picolezna liso suroriental); sin embargo, las diferencias morfológicas entre los dos grupos son ligeras, y se precisan análisis completos de todas las evidencias antes de reconsiderar los límites de las subespecies.

[4]​ La subespecie alagoanus, bastante ignorada desde su descripción en 1954, es en general similar a los miembros del «grupo genibarbis», pero muy poco conocida.

[4]​ Según la clasificación Clements Checklist/eBird,[12]​ se reconocen once subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]​