Heliodoxa gularis
[5] Esta especie es considerada generalmente rara en sus hábitats naturales: las selvas húmedas y sus bordes, en altitudes entre 250 y 1050 m,[5] aunque la mayoría de los registros son de las zonas más altas dentro de este rango altitudinal.[1] El brillante gorgirrosado había sido calificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) hasta el año 2022, debido a que su pequeña zona de distribución y su población, todavía no cuantificada, se presumían estar en decadencia como resultado de la continua pérdida de hábitat.Plumaje principalmente verde brillante, con una franja resplandeciente en la corona; presenta un característico parche violeta resplandeciente en la garganta; tiene mechones blancos sobre las patas y cola larga color verde bronceado con puntas blancas, bifurcada.[6] La especie H. gularis fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1860 bajo el nombre científico Aphantochroa gularis; su localidad tipo es: «Río Napo, Ecuador».[3] El nombre genérico femenino «Heliodoxa» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «doxa» que significa ‘gloria’, ‘magnificencia’; y el nombre de la especie «gularis», en latín moderno significa ‘de la garganta’.