[5] Esta especie, ampliamente diseminada, es considerada bastante común en una variedad de hábitats naturales, pero principalmente en clareras, áreas boscosas (especialmente cerrados, sabanas), matorrales ligeros, vegetación riparia.
[5][6] La especie M. swainsoni fue descrita por primera vez por los ornitólogos alemanes Jean Cabanis y Ferdinand Heine en 1859 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Brasil, restringido posteriormente para Río de Janeiro».
[4] El nombre genérico masculino «Myiarchus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «αρχος arkhos» que significa ‘jefe’; y el nombre de la especie «swainsoni», conmemora al naturalista e ilustrador británico William John Swainson (1789–1855).
La subespecie nominal es mayor y/o más oscura que las otras y también difiere vocalmente.
[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird[10] se reconocen cuatro subespecies divididas en dos grupos, con su correspondiente distribución geográfica:[5]